Elige y combina las dos posibles portadas; la del disco (a) y la del libro (b).No hay portada y contraportada sino que al girar hacia adelante el libro disco te encuentras la otra.
Cualquier comentario constructivo será estupendo. Abstenerse criticones compulsivos, diseñadores del Taj Mahal que no han hecho ni un castillo de naipes y escritores de novelas que no han publicado una línea en su vida.
Gracias a Jota y Agnes de Dos cuartos comunicación gráfica por sus ideas.
Petisme ultima la salida en los próximos meses de un libro disco que contendrá por una parte un cd –”Under wood songs” con 20 canciones inéditas (1987-1989), grabadas por Petisme y Los Sin Techo (un cuarteto eléctrico y vigoroso donde tocaba la guitarra Javier Vargas de la actual Vargas Blues Band) en los años previos a la salida del primer disco en solitario de Petisme “La habitación salvaje”.
Para la ocasión -y como bonus track- Petisme está regrabando en estudio, acompañado por su banda y producidos por Josu García, algunos temas inéditos de esa época.
Se cumplen 20 años de la edición del libro de poemas agotado y descatalogado llamado “El océano de las Escrituras” (Ediciones Libertarias, 1989). Por eso, además del disco, y al girar la portada, aparecerá una nueva portada con esta edición de “El océano de las Escrituras” revisada y corregida por el autor y donde se incluirán algunos poemas inéditos de esa época también.
La Underwood es una vieja máquina de escribir del siglo XIX que utilizaron escritores y periodistas como Faulkner, Hemingway o Mark Twain. Este ultimo declaró que cuando se sentaba ante ella sentía deseos de blasfemar. En 1983, cuando Petisme se trasladó a Madrid, se hizo con una en el Rastro y allí escribió estas canciones y poemas. Under wood songs tiene además un significado alegórico ya que puede traducirse como las canciones que hay bajo el bosque o bajo la madera de las guitarras o de los viejos cajones.
Exactamente así son estas piezas musicales que llevaban dormidas más de 20 años en cintas analógicas y estanterías de madera y que verán la luz por vez primera en 2010.
Esta iniciativa también se puede seguir aquí y en la página de Facebook de Ángel Petisme.
Querido Ángel yo pondria de portadas la a3 con la b3 o bien la b3 con la b2.Aprovecho para decirte que estuvo magnifico el concierto en luz de gas disfrutemos como enanos.Un besazo.Mila
Ángel, me gusta la A1 que es muy limpia y por su color.Y la B2 porque es como debías ser tú en la época no?
Un beso y felicidades.
Me quedo con la a3. Esta muy bien la mezcla de alcohol y la cinta de Cassette. El verde me gusta.
Luego me quedo la b2 porque se ve un Petisme rebelde!
La foto b.1 es muy atractiva, pero yo me quedaría con a.2 y b.2, pegan muy bien como las dos caras de esta moneda de 20 duros (canciones, años).
Un abrazo!
Yo pondría la A3 y la B3 o B2, las dos están muy bien.
Besos!!!
Coincido con Anna. La A1 con la B2, que estás requetebeauty.Un beso
A3 – B2 ( me gusta el verde ácido y el montaje, y en la foto estás monísmo. Esa foto hay que amortizarla, pordiós!)
Me gusta la combinación A2-b3 en primer lugar… después la a3-b2
Saúde!
A mí me gusta la A1 con la B2, son las que más fuerza tienen visualmente, creo. Un abrazo desde Oviedo y gracias por dejarnos participar.
Hola Ángel, yo me resistía a dar mi opinión por si entraba en la categoría de criticones compulsivos y demás.
Si me limito a tu pregunta A1 y B3.
Supongo que tú ya le habrás dado vueltas al asunto, pero yo no veo claro lo de ponerle tu cara al libro. Es bastante estupido, lo se, pero me parece un poco excesivo ver la cara del tipo que ha escrito el libro en la portada. La falta de costumbre quizá.
En fin… un saludo.
Espero el libro disco con ganas.