En el souk de Marrakech le compré al luthier Abourifq Habib un sentir o guimbri, un bajo de tres cuerdas que tocan los músicos de gnawa y con el que también se hace percusión sobre la piel de camello o cabra de su cuerpo. Dicen que la gnawa, que procede de los esclavos subsaharianos que trajeron a Marruecos, tiene el don del trance y de curar enfermedades del espíritu. Y en esas ando, tocando mi sentir (sólo se necesitan dos dedos de la mano izquierda y no es necesario hacer cejillas), buscando en mi sentir, mirando al pozo para escuchar su canto, soñando y arañando, pescando melodías en el río que baja cargado de palabras de amor. Y allí regreso.
Mira al pozo, cierra los ojos y escucha como te hablan las voces de los antepasados, de los tuyos, de los suyos, de los nuestros, incluso los de Lucy (bajo un cielo de diamante estrellado). Saca el chamán que todos llevamos dentro y recita tus hechizos poéticos. Hechizos para el alma y para el cuerpo…
Angelón, deseo que el 2008 te traiga salud, mucha salud para que cabalguen de nuevo tus poesías y canciones. Iluminas la realidad y haces creer a un montón de personas. ¡Cuánto cariño hacia ti respira este blog!.
A mi, los reyes me han regalado un billete de avión para Madrid el 20 de enero, así que nos veremos pronto! Creo que ya estás al loro!!
Traigo la secallona como prometí, además de una tonelada de besos y abrazos e ilusiones para ti. Cuídate Ángel alado de alas y canciones!!
Te quiere, Chema.
Compa Ángel, cuando leí el título de la reseña, pensé que hacías referencia a otra cosa, otro sentir. Ya veo que también, también…
Un fuerte abrazo.
Precioso instrumento. Ojalá que las virtudes de tocarlo y de esta música te curen muy pronto los cinco espíritus de tu mano.
Que bonitas cosas te dicen…. ui que gusto!! Muy buena manera de empezar el año, creo oir el sentir desde aquí… y en trance que estoy!! un abrazo!
Es precioso, tapado y descubierto… Ahora escucharé un poco.
Lo de Cuatrodiasdealquiler en pdf: una idea estupenda. Gracias.
Un saludo.
Abrazos a zarpazos hermano.
Y permita el pareado:
¿Cómo nos lleva la mano
nuestro poeta añorado?
Desde Chile con amor
Ya… con cifra predilecta pa’desearte todas las mejoras en cada dia del 2008 y todo lo bueno pa los inquilinos + chulos del mercadito que me hacia tanto sonar noches desveladas… sabéis que en el 2005 hice coro gnawas “zeil meil wa wa… let’in seil wa wa…” que ni sé ahora como se deletrea pero canta asi que “corre, corre veloz gacella mia… pa’regresarme + rapido”… si no le ves el mensaje de agilidad pa’tus dedos, no te lo canto +… sabio presagio, veras…
Besos… i y sigo esperando algun teléfono !
Cristina
Bonito instrumento, aunque hoy todos los sentires son para Pepin Bello que nos ha dejado(con 103 años).Pepin era amigo de Ángel y colaboró en su disco de Buñuel
Ha muerto Pepín como él quería: mientras dormía. Lo he leído esta tarde y, a pesar de ser algo natural, es de esas noticias que piensas que no van a suceder. Llegó a los 100, 101, 102, 103. Qué tipo tan entrañable, qué voz (aún recuerdo cuando decía que Buñuel era un troglodita, je, je) y qué gran labor la suya en la Residencia de Estudiantes. Viva vivida a bocanadas.
Gracias a todos. La mano, Carmelo, va más lenta de lo que desearíamos pero no perdemos el ánimo.
Bienvenida Luisa. La parte decorada con motivos florales, etc no es la cubierta del sentir sino su parte de atrás que es preciosa también, claro.
>Un abrazo a todos.