?gel Petisme
« Septiembre 2003 | Main | Noviembre 2003 »
Octubre 28, 2003
?CIBERPOEMAS?
El 2 de enero de 2002 comenc頡 escribir en Internet un weblog, un diario on-line, que yo pensaba llamar Cuatro d de alquiler y mi webmaster Nando Caballero bautizn el acertado tlo de Petisblog. Allhaciendo uso del ftp y el programa Blogger (despu鳠me pas頡 Movable Type), escribe inmediatamente publicaba en la red una serie de artefactos literarios en verso libre, mezcla de g鮥ros, poes dietario, columna de opinisᴩra, etc.
Cuando recibn correo, de uno de los muchos lectores que a diario visitaban el blog, donde se me dec?que aquello no era poes que era una puta mierda?, tuve que aclarar : ?Esto es una bitᣯra de opiniisceral, un g鮥ro mestizo de sonrisas inteligentes y agitaciscrito en voz alta. No pretende nada, pero pretende mucho. Ayudarme a no mentirme con el paso del tiempo y a recordar al hombre que yo querser en el tercer milenio si alguna vez perdiese la memoria o me perdiese. La amnesia es la gripe de nuestra 鰯ca. Nadie me la paga y a nadie me debo.?
Y apuntal頵na especie de po鴩ca: Hablemos de ciencia y poes Humanicemos la red. Llen魯sla de melod susurradas a la luz de las velas, dot魯sla del poder salvco de un fotograma en fase REM…
Como escribe Sadie Plant : “El ciberespacio aparecimo una zona incorporal m᳠salvaje que el m᳠salvaje Oeste, m᳠vigoroso que la carrera del espacio, m᳠sexy que el sexo, y mucho mejor que caminar por la Luna. Era la ?a frontera de las fronteras, la m᳠pura de las Islas venes, el m᳠nuevo de los territorios…”
Yo no s頳i es pretencioso sugerir que Internet ha propiciado un nuevo g鮥ro, que algunos han calificado como e-literatura o ciberliteratura. Ss cierto que fue un nuevo lenguaje para m esos textos urgentes, y en ocasiones muy contingentes, cobraron otra dimensi un suplemento calo y metafo al acompaos de im᧥nes fijas, gifs en movimiento, o enlaces a otras p᧩nas. Verbos marcianos como ?linquear? o ?cliquear? se convirtieron en parte de una nueva t飮ica ?literaria?
La tecnocultura tiene algunas ventajas: aniquila las jerarqu de autores y escribas, permite una interactividad inmediata con el lector, etc, etc. Pero tambi鮠juega malas pasadas y ya llevo tres discos duros destrozados con las consiguientes p鲤idas de material sensible que allabitaban. Muchos poemas y canciones in餩tas duermen el suee los justos por no tomar la precaucie ?salvar? y ?tostar?. Cada vez que me sucede decido volver a ser un amanuense sobre el papiro en blanco. En vano.
Esta seleccie aquellos textos tos que escribon las primeras bocanadas del siglo XXI tiene el carᣴer y la vocacionesta de un dietario al uso, pero no nos engas: La sociedad de la informacios ha contaminado y pervertido y no hay antivirus ni vacuna inventada. Somos simios enfermos de soledad cca. Aunque nuestra cadena de ADN nos emparenta m᳠bien con los gusanos. Quiz᳠clcamente nos estamos volviendo locos muy lentamente o estamos regresando a nuestro origen de gusanos reptantes. Dudo que cualquier esptu libre y sensible se pueda mantener puro y ajeno al puto mundo que nos toca vivir. Yo lo he intentado.
(Pre᭢ulo al libro “Cuatro d de alquiler” )
Posted by petisme at 06:51 PM
Octubre 18, 2003
CINE Y PAZ m᳠algunos links
Embajada espa en Bagdad.Febrero 2003
CINE Y PAZ
DecRuy Castro que todas las veces que Antonio Carlos Jobim, -compositor de joyas como ?Garota de Ipanema? o ?Desafinado?- abrel piano, el mundo mejoraba. Los cantantes podemos hacer milagros breves, tres minutos que dura una canciueden aliviar de todas las penas personales y colectivas (?y por Dios o por Bakunin que ya son demasiadas!), o podemos permanecer en nuestra jaula de oro entreteniendo con nuestros gorjeos las membranas auditivas de los paquidermos ejecutores de operaciones ?triunfo? o ?justicia infinita?. Somos los seres humanos animales enfermos de soledad cca.
Allᠤonde hay un hombre dedicado a producir belleza con una c᭡ra, una guitarra, un pincel, un folio en blanco estᠬatiendo la sensibilidad, la sabidur la grandeza y el compromiso con el resto de los seres humanos. Frente a la miseria de los ses del ᴯmo y la guerra, los traficantes de almas y profesionales de la mentira, la dignidad de alguien que spide la paz y la palabra. Y va siendo hora que decidamos qu頰ella ver: la de la muerte dulzona y morbosa, la carniceramarilla del coraz los fuegos artificiales sobre Bagdad por la televisio la sencilla, hermosa y poco grandilocuente de los artesanos que trabajaron, de lunes a sol, a veces sin salario, por transformar la realidad en un sue los sueen realidad. Esos orfebres de la dignidad tienen nombre y apellidos en Fuentes de Ebro: Alfredo Ma Juan Antonio Bardem, Pepe Couso, Anguita Parrado…
Estuve en Bagdad como escudo humano y tambi鮠como cantautor (hacm᳠de veinte aque ning?tista que no fuese del mundo Სbe cantaba en sus escenarios) mientras mis compas del cine, el teatro y la m? entraban en el Congreso de los Diputados con la camiseta del ?No a la guerra? en las primeras semanas de febrero. Todos nos jugamos el tipo y la cara. Y las listas negras fueron engordando al tiempo que nos llamaban terroristas, radicales, amigos de Sadam, etc. Personalmente tuve que leer en un medio de comunicaciragon鳠que me tildasen de ?buitre de la guerra?. Habido a Irak, pagᮤome el billete de mi bolsillo y sufriendo todo tipo de infortunios durante el viaje, en busca de fama y notoriedad. Supongo que era lo mismo que pretendIsidro Ferrer el dque leyente al rey de Espaquel poema de Gloria Fuertes.
Otros piropos, no menos mezquinos, he recibido por componer una canciontra el Trasvase del Ebro y estrenarla en las fiestas del Pilar, la vera de la manifestaciel 8 de octubre de 2000. O por atreverme a hacer una versioderna del ?Canto a la Libertad? de Labordeta con el permiso y la colaboracie su autor. Pero este gorrie Calatayud seguirᠶolando y abrazando la vida, a?n plomo en las alas, porque la fuerza de la razs m᳠poderosa que las razones de la fuerza.
No se me va de la cabeza en estos d la imagen de Vor Jara en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, torturado, las manos rotas para que no pudiese tocar la guitarra, y acribillado a tiros el 16 de septiembre de 1973. Tenmis mismos a Su muerte y su grandeza contra la impunidad y la injusticia nos hacen herederos y responsables de la fuerza de un mundo y el motor de un proyector de cine que, frente a la oscuridad, embriagan de luz la sᢡna blanca de la esperanza y de la paz.
?gel Petisme (Texto para el catᬯgo de la SCIFE 2003, Semana de Cine de Fuentes de Ebro)
?Estallarᮠen Cuba las bombas de Irak? // JESSE Jackson
Una avalancha de libros sobre Irak escritos por periodistas de guerra: D de guerra / Reportero en Bagdad / M᳠allᠤe la batalla. Mientras, termino de revisar “El Cielo de Bagdad” (diario y poemas de mi viaje a Irak) que publicarᠼa href=”http://www.xordica.com/menuok.php”>Xordica Editorial y escribo un epgo haciendo un anᬩsis personal de lo ocurrido en los ?os meses.
?Qu頧rado de compromiso polco y social ha de tener el mundo de la cultura? “Los abajo firmantes” de JoaquOristrell.
Campaor el indulto para Santiago Boltana
Posted by petisme at 06:15 PM | Comments (154)
Octubre 16, 2003
JARD͎ DEL OBRERO
Exposicie pinturas de Ignacio Fort?>. Autor de las portadas de “Cierzo” y “Buenos d, colesterol”.
InauguraciMartes 21 de octubre Casa de los Morlanes (Plaza de San Carlos). Zaragoza
Posted by petisme at 02:55 PM | Comments (161)
Octubre 10, 2003
TRɂEDE y otras cosas
Para los seguidores del programa “Tr颥de”, desaparecido de la programacie Radio 3, que seguescribiendo y preguntando en mi anterior post sobre este tema, os copio una nota de la agencia Europa Press.
Nacional
El PSOE pide a Rudi que obligue a RNE a reponer del programa ‘Tr颥de’ de Radio 3, como mandat CongresoMADRID, 6 Oct. (EUROPA PRESS) – La portavoz del PSOE en la Comisie Control de Radio Televisispa (RTVE), Mercedes Gallizo, ha enviado una carta a la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, en la que le pide que reclame a la direcciel ente p?o, de Radio Nacional de Espa de Radio 3 que cumplan el mandato del Congreso y repongan el programa ‘Tr颥de’ en su horario habitual.En la misiva, a la que tuvo acceso Europa Press, Gallizo recuerda que fue el pasado 25 de junio cuando la Comisie Control de RTVE aproba proposicin la que solicitaba la reposicie este espacio radiofo, atendiendo las peticiones de numerosos oyentes de este programa de m? tradicional.La diputada socialista explica que su grupo espersta que Radio 3 hiciera p?a su nueva programacien la confianza de que se respetarel acuerdo tomado por el Congreso”, pero ante lo que considera “una inusitada falta de respeto” de RTVE a los acuerdos del Parlamento, considera necesario que la presidenta de la C᭡ra tome cartas en el asunto.Ademᳬ Gallizo remite a Rudi una copia del acuerdo alcanzado por el Comit頤e Empresa de RNE el pasado 15 de septiembre por el que se peda la direccie la radio p?a que cumpliese la proposiciel Congreso y se definsu negativa como “un grave desaire a la representaciarlamentaria”.
………………………………………………..
Retratos de cantantes, libro de Juan Miguel Morales.
Autor de las fotos de contraportada de “Cierzo” y “Bu del desierto”. El cantante 21 es feo de cojones.
Una entrevista que hice hace un mes y pico para el Diario Vasco.
Posted by petisme at 01:05 AM | Comments (135)
Octubre 04, 2003
“CUATRO D́S DE ALQUILER”. LIBRO NUEVO
He terminado de corregir, y en algunos casos reescribir por completo, los poemas que fui escribiendo el aasado en el Petisblog. Se publica en noviembre en una ediciuy peque ? en “Lola editorial”, que tambi鮠publicce unos ami libro “Amor y cartograf. Intentar頱ue se pueda comprar por el Petishop. Gracias a Maria Antonia, JR y Vicente que recuperaron los archivos perdidos ha sido posible. Cuelgo una muestra.
ESTO DE SER FELIZ
No es bueno quejarse de tu desgracia
si haces de tu vida UN SUEя
y de tu suena realidad.
Tengo una suegra despertador.
Cada domingo a las “doce en punto? telefonea cinco o seis veces.
Hemos desayunado con el rosce reyes n? 3
(me daba verg?confesarlo) que compramos ayer.
Y en el primer trozo, ?a qui鮠le ha tocado la sorpresa?
Entre la nata, lo mas parecido a la mujer que ayer ped Melchor.
Una figurita de vaquera asturiana…
?No es para estar hecho unas castaas?
?Felicidad?
Quiz᳠un proverbio hind? /> Invoca a Dios pero no navegues junto a los escollos.
Quiz᳠no desear: un sino de la libertad.
No desear adquirir o gozar.
Mi madre ya no me compra calzoncillos en Carrefour,
ni jerseys que solo me pongo para estar por casa de lo horrendos que son,
pero me ha soltado veinticinco talegos y un consejo:
“No te los gastes en libros que tienes muchos”.
Al paso que voy y lo que engorda esto de ser feliz
voy a comprarme una faja en las rebajas.
No soy feliz porque no soy idiota, pero estoy contento, la verdad.
Tengo un pruno frente a mi ventana, lo plant頣on mis manos,
sus hojas de vino oscuro acarician el monitor en las tardes ventosas..
Un gato viejo, con m᳠de diez registros de maullidos
y una careta del llanero solitario encima de los bigotes.
He conectado los polos positivo y negativo del amor
a las yemas de mis dedos y mi oleaje.
Lato al comp᳠de una sonrisa. Me declaro impotente para describirla.
Ella pinta mis ojos y mi corazel color de los d.
Estoy aprendiendo a escribir ?amente.
Al fondo del pasillo humea una tortilla de patata.
Ma es fiesta. ?Qu頭᳠puedo pedir?
?Feliz aquel que en las cosas de este mundo no se ve obligado por los azares de la vida a poner a prueba la lealtad de su pro.?
Abenhazam de Cba
Posted by petisme at 03:14 PM